Con el objetivo de reconocer el papel esencial que desempeñan las mujeres rurales en la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) organizó el Tianguis de la Prosperidad Compartida, con la participación de 15 productoras agropecuarias y artesanas de distintas regiones del país.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora este 15 de octubre, Agricultura busca visibilizar la diversidad productiva, la creatividad y la fuerza económica que las mujeres rurales aportan a la nación. Se trata de un homenaje al trabajo de quienes día a día siembran, cultivan y transforman el territorio.
Durante la inauguración del tianguis y la bienvenida a las participantes, la coordinadora general de Sustentabilidad y Resiliencia Climática, Xóchitl Ramírez Reivich, reafirmó la importancia de “las productoras ganaderas, agrícolas y pesqueras que ayudan a que este país tenga soberanía alimentaria”.
Explicó que esto significa “tener alimentos sanos, producidos localmente, a precios justos y que, además, son elaborados cuidando el medio ambiente, el agua y los bosques, con una participación comunitaria activa”.
Por su parte, la titular de la Unidad de Administración y Finanzas, María Dolores Arellano Sesmas, destacó que las mujeres rurales constituyen uno de los sectores que más padecen la discriminación. En ese sentido, subrayó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, están comprometidos a impulsar cambios a las reglas e instrumentos institucionales para hacerlos más incluyentes y garantizar un reconocimiento sustantivo al trabajo de las mujeres rurales.
A su vez, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, Héctor Arronte Calderón, expresó su “reconocimiento a las manos de las mujeres campesinas, aquellas que, de tú a tú, de frente y en igualdad de circunstancias, se levantan cada madrugada a trabajar el campo de nuestra tierra para construir nuestra soberanía alimentaria”.
La actividad se llevó a cabo en la Explanada Mujeres Rurales, ubicada en el edificio sede de Agricultura, un espacio simbólico que honra el trabajo, compromiso y aportación de las mujeres al desarrollo de los campos y las costas de México. En un ambiente de cercanía, las personas servidoras públicas pudieron conocer y adquirir los productos elaborados por las productoras participantes.
Con acciones como ésta, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reafirma su compromiso con la justicia social y la construcción de un país sin hambre, con oportunidades para todas y todos.
Entre los productos ofrecidos en el tianguis destacan postres tradicionales, amaranto, miel, maíz, conservas, quesos, salsas, bordados, joyería artesanal y textiles, entre otros.