Al tomar protesta a la Red de Tejedoras de la Patria Por Amor a Puebla, la primera en todo el país, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, reconoció en el gobernador Alejandro Armenta, a un gran aliado de este sector.
Ante más de mil 500 asistentes y en un emotivo evento, la secretaria de las Mujeres, destacó que se construye una sociedad de iguales, con respeto, armonía, donde nadie sea más y tampoco sea menos. Reconoció la importante participación de Puebla y de los 31 municipios donde se han llevado a cabo las asambleas «Voces por la Igualdad» y donde la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha sido fundamental, ya que de mayo a noviembre se fijó el compromiso de visitar 600 municipios para llevar propuestas a la presidenta Claudia Sheinbaum.
También resaltó que en la entidad se han impulsado los Centros Libre, donde se empodera y se difunden los derechos de las poblanas. Citlalli Hernández puntualizó que esta red busca reconocer y fortalecer la participación de las mujeres, además de tejer comunidad, ser apoyo y luz para otras mujeres que viven violencia. «Donde estamos las mujeres transformamos, tejemos y nos cuidamos», afirmó, al tiempo de subrayar que las mujeres nunca más estarán atrás, ni serán invisibles, ya que a partir de ahora son más libres y con el apoyo de esta red saldrán adelante.
En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que en su gobierno están convencidos que es tiempo de mujeres, de su papel histórico que siempre han jugado y que actualmente se trata de una etapa de consolidación del trabajo que realiza la secretaria Citlalli Hernández en conjunto con las poblanas. «Hoy con la primera mujer presidenta de la república las mujeres han llegado, y hemos llegado con la presidenta a esta etapa de la historia de México», enfatizó el gobernador Armenta.
El mandatario señaló que las mujeres han tomado el mando administrativo del desarrollo en todo el territorio poblano, ya que en más de 5 mil obras comunitarias ellas encabezan la tesorería, además explicó que los comités para fondos federales también se tienen tesoreras, ya que aseguró que cuando una política de estado mueve los cimientos y atiende la raíz, se consolida el empoderamiento. «Las mujeres pueden ser lo que quieran, desde el ámbito privado y público, con la llegada de la presidenta pueden ser científicas, empresarias, profesionistas, gobernadoras, presidentas de México, pueden ser lo que quieran ser».
En su intervención, la secretaria de las Mujeres del estado de Puebla, Yadira Lira Navarro señaló que dicho acto representa voz, ejemplo y liderazgo. «Cada una de ustedes es un hilo que, al entrelazarse con los demás, forma un tejido fuerte que sostiene familias, comunidades y el estado entero», señaló la funcionaria y expresó que será un punto de partida para que juntas puedan tejer igualdad, justicia y esperanza, ya que cada puntada que den se haga visible que cuando las mujeres se unen no solo cambian su vida, sino cambian el destino de todo un pueblo.
La subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Pérez Bazán, en una actividad con listones con las asistentes, dijo que dicho acto simboliza unión y fuerza, convencidos que todas forman parte de una gran comunidad, ya que tejer es sinónimo de crear lazos. Además refrendó su compromiso con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para seguir entrelazando trabajo, amor y fortaleza, y sumar a más mujeres.
Con un gran sentido de unidad y apoyo, Araceli Osorio Machuca afirmó que este tipo de proyectos las motiva a salir adelante y defender sus derechos, reconoció la empatía de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con este sector, ya que se motiva el apoyo mutuo.
Con estas acciones, la administración estatal, en estrecha coordinación con el Gobierno de México, trabaja para generar entornos donde las mujeres se desarrollen y defiendan sus derechos