La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que la estrategia que implementó desde el año pasado de combate permanente al dengue, ha permitido la realización de más de 160 mil acciones de prevención y control de este padecimiento, que han protegido a más de 550 mil personas en la entidad, en coordinación con municipios, sector educativo y población en general, los Servicios de Salud continúan reforzando este año las acciones para proteger a la población, las cuales van desde la prevención en las viviendas hasta los operativos intensivos en el territorio.
En el marco del Día Internacional contra el Dengue, la dependencia dio a conocer que todos los días, brigadas de Vectores recorren viviendas de colonias y comunidades aplicando larvicida y eliminando criaderos del mosco transmisor, además de promover entre la población la estrategia ‘Lava, tapa, voltea y tira’, que incluye la descacharrización.
Asimismo, se desplazan en unidades móviles para la fumigación permanente en temporada de lluvias, que es cuando aumenta la presencia del mosco transmisor, nebulizando miles de hectáreas en los cinco municipios de riesgo, así como en otros municipios donde se detecta mayor densidad del mosco y se presentan casos probables de dengue.
También realiza el rociado intradomiciliario en viviendas donde se notifican casos probables de dengue, para evitar la propagación de la enfermedad en zonas donde se detectan estos casos; además hay una estricta vigilancia entomológica con más de 5 mil ovitrampas instaladas en los cinco municipios de riesgo (Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), que reportan la densidad del mosco.
Destacó que este combate permanente contra el dengue que inició en 2024 y ha permitido que Colima, al 18 de agosto (semana epidemiológica 33) se ubique este año en el sitio 23 nacional en número de casos con 45 y sin ninguna defunción, así como en el lugar 14 en incidencia de dengue con una tasa de 5.34 por cada cien mil habitantes, según reporte del panorama epidemiológico de dengue de la Dirección General de Epidemiología.