Con la firme convicción de construir una ciudad más segura, justa y pacífica, la diputada Juana María Juárez, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que busca prevenir la violencia y los delitos desde una perspectiva integral.
Al presentar su propuesta en tribuna, explicó que esta iniciativa de ley no solo atiende las consecuencias del delito, sino que pone énfasis en evitar que ocurran en primer lugar, apostando por la prevención, la justicia restaurativa y la reinserción social.
La legisladora de Xochimilco subrayó que esta propuesta responde al llamado de la ciudadanía por un entorno más seguro y digno para todas y todos. “Es un paso hacia una Ciudad de México más equitativa, donde nadie tenga que vivir con miedo”.
La reforma de ley plantea un enfoque preventivo al considerar que el delito como la portación ilegal de armas no requiere necesariamente un daño consumado para representar un peligro. Por ejemplo, portar un arma de fuego, aunque no se utilice, ya constituye una amenaza latente para la seguridad pública. Del mismo modo, manejar bajo la influencia del alcohol representa un riesgo directo para la vida de terceros, aun si no ocurre un accidente.
Asimismo, Juárez López expuso la gravedad de delitos con víctimas directas, como el robo con violencia, que no solo provoca pérdidas materiales, sino también daños emocionales y psicológicos difíciles de superar.
La legisladora destacó la importancia de una justicia que acompañe y repare integralmente a las víctimas, con apoyo jurídico y psicológico, y que también propicie la rehabilitación de quienes han cometido un delito, con la finalidad de evitar la reincidencia.
En su discurso, la legisladora de Morena reconoció los esfuerzos sociales implementados por el actual gobierno como parte de una estrategia para combatir las causas estructurales de la violencia.
Destacó programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que ofrece formación laboral y oportunidades a jóvenes, y la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina”, impulsada por la Dra. Claudia Sheinbaum, la cual apoya económicamente a estudiantes de secundaria para evitar la deserción escolar.
“Al invertir en educación, apoyos sociales y oportunidades reales, reducimos significativamente el riesgo de que los jóvenes tomen caminos equivocados”, enfatizó.
Finalmente, Juárez López hizo un llamado a la colaboración de todos los sectores, gobierno, sociedad civil y ciudadanía, para que esta iniciativa que abroga la Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia para el Distrito Federal y en su lugar expide la Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia de la Ciudad de México, avance y se convierta en un instrumento efectivo de transformación social.
“Estoy convencida de que, con trabajo conjunto, podemos generar un cambio real, duradero y positivo en nuestras comunidades. Esta ley es por y para el pueblo”, concluyó.