Durante su posicionamiento en el Congreso del Estado de Sonora, el diputado local Juan Pablo Arenivar Martínez expuso una serie de alarmantes irregularidades detectadas por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) en la Cuenta Pública del Gobierno del Estado, correspondiente al ejercicio 2024.
El legislador destacó que, de 557 observaciones realizadas por el ISAF al Gobierno del Estado, 383 permanecen sin resolver, lo que representa casi el 70 por ciento del total. Además, subrayó que la revisión sólo abarcó entre el 70 por ciento y el 80 por ciento del gasto total, por lo que podrían existir más inconsistencias no detectadas.
Principales observaciones por dependencia:
-Secretaría de Educación y Cultura (SEC): irregularidades que superan los 84 millones de pesos, entre ellas la falta de comprobación en la entrega de útiles escolares por más de 11.5 millones y uniformes escolares por casi 68 millones de pesos.
-Isssteson: compra de medicamentos oncológicos por más de ocho millones de pesos sin evidencia de entrega a pacientes; además, desaparición de medicamentos e insumos valuados en 4.8 millones de pesos y pagos indebidos de servicios de oxígeno a beneficiarios ya fallecidos.
-Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur): fallas en obras clave como conceptos pagados pero no ejecutados en el Parque La Sauceda, deficiencias estructurales en la vialidad Juan Maldonado y fallas constructivas en el Hospital Integral Comunitario de Vícam.
-Cecop y CEA: En el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop) se detectaron transferencias a cuentas no registradas y pagos duplicados.
-Comisión Estatal del Agua (CEA) se observó la compra de medidores “fantasma” en Cananea por más de 5.3 millones de pesos y el uso de recursos para combustible de vehículos particulares.
-Universidades tecnológicas: se detectaron bienes faltantes, omisión en el pago de impuestos y cuotas retenidas, así como pagos de sueldos por encima de los tabuladores autorizados en las universidades de Guaymas, Nogales y San Luis Río Colorado.
El diputado Arenivar Martínez también cuestionó la estructura del gasto público, señalando que el 78.5 por ciento se destinó a gasto corriente en lugar de inversión productiva.
Finalmente, expresó su preocupación por el incremento de la deuda pública a corto plazo, que aumentó en más de cuatro mil 800 millones de pesos mediante 19 créditos no supervisados por el Congreso.
“Es inadmisible que el dinero de las y los sonorenses se maneje con tan poca transparencia. Estos recursos debieron destinarse al bienestar social, no a gastos injustificados”, concluyó el legislador.